Arquitectura teotihuacana materiales. La arquitectura teotihuacana se caracteriza por el estilo talud-tablero y su planificación urbana compleja. La arquitectura teotihuacana se desplegó en una serie de obras ejecutadas en la ciudad de Teotihuacán, en las cuales se desarrollaron conocimientos matemáticos y astronómicos, para lograr la ubicación de las diferentes edificaciones, consiguiendo de esta manera, un contraste de luces y sombras, que hacían resaltar los elementos ornamentales. Sus construcciones destacaban por su monumentalidad, especialmente en el caso de las pirámides, templos y edificaciones ceremoniales. En cuanto a los materiales usados, los Oct 18, 2011 · Predomina en ella, como lo veremos de ahora en adelante en toda la arquitectura Teotihuacana, una marcada tendencia a la horizontalidad, tendencia particularmente reforzada aquí por la continuidad misma de las principales visuales en rítmica sucesión- y por el uso constante del típico tablero. . Materials Many building materials were obtained locally in the Teotihuacan Valley including extrusive igneous rocks, volcanic tuff, mud and wood. Aug 18, 2020 · La arquitectura teotihuacana fue aquella que se desarrolló en la ciudad de Teotihuacán, la ciudad más importante de la cultura del mismo nombre. Además del basalto, los teotihuacanos utilizaron otros materiales como el adobe y la tierra apisonada, especialmente en construcciones menores y en la base de algunas de las grandes estructuras. La arquitectura teotihuacana refleja una cosmovisión compleja, donde la ciudad simboliza el universo ordenado. La Avenida de los Muertos misma, que conecta las principales estructuras, puede interpretarse como un camino hacia el inframundo, un aspecto central en muchas culturas mesoamericanas. Introductory material. La arquitectura teotihuacana también se caracteriza por el uso de elementos que simbolizan la dualidad, como el agua y el fuego, lo que refleja un equilibrio vital. About this Item Title Materiales y energía en la arquitectura de Teotihuacan Summary "The main objective of this book is to evaluate the energy involved in the transformation processes that the urban settlement of Teotihuacan caused in the homonymous valley. Tezontle (scoriaceous basalt) was the most used material… Mar 21, 2015 · Los materiales utilizados en la construcción de la magnífica ciudad de Teotihuacan, desde la piedra tezontle hasta el adobe y el mortero. Un análisis de las técnicas y recursos empleados. Sería una experiencia impresionante, ¿cierto? Para los antiguos mexicas (la gente a quien sus enemigos conocían como los aztecas) esto era en efecto una posibilidad, o al menos eso creían. Las principales estructuras incluyen la Pirámide del Sol, Pirámide de la Luna y el Templo de Quetzalcóatl. Este era el recubrimiento de varios de los edificios de la zona. Some materials were obtained from non-local sources such as lime and some andesitic rocks. Arquitectura Teotihuacana Imagínate que pudieras hacer una visita a las tumbas de los dioses. Basalt and andesitic rocks were largely used for fill and masonry. Las pirámides eran centros rituales que representaban montañas sagradas y puntos de contacto entre el mundo humano y el divino. Materiales utilizados Los materiales también fueron un punto muy importante para la arquitectura teotihuacana. Descubre la fascinante historia de Teotihuacán, su impresionante arquitectura, rituales y su legado cultural que influyó en civilizaciones futuras. En ella destaca el uso de materiales como el cemento teotihuacano, que es una mezcla de piedra volcánica triturada y lodo. Los materiales de construcción incluyen tepetate, tezontle y cemento teotihuacano, todos de su entorno. En la arquitectura de Teotihuacán se emplearon las particularidades casuales propias de la pirámide que ya se conocían en Cuicuilco con la aplicación de una serie de plataformas que van achicándose conforme toman un nuevo casamiento ascendente (solo que en Cuicuilco se trata de un cono, mientras que aquí son pirámides). Este material, conocido por su resistencia y durabilidad, se extraía de canteras cercanas y era trabajado con herramientas rudimentarias pero efectivas. eixd ntzzm cqei hkxw6 yb ze 0o tn9rl 8bt mifa